Fotos en picasaweb
Ruta en Wikiloc
Un año más. El sembrador va echando
la semilla en los surcos de la tierra.
Dos lentas yuntas aran,
mientras pasan la nubes cenicientas
ensombreciendo el campo,
las pardas sementeras,
los grises olivares. Por el fondo
del valle del río el agua turbia lleva.
Tiene Cazorla nieve,
y Mágina, tormenta,
su montera, Aznaitín. Hacia Granada,
montes con sol, montes de sol y piedra.
Antonio Machado.

Monte Aznaitín
Todas las mañanas desde Jaén veo el Aznaitín montaña situada en Sierra Mágina. El origen de la toponimia en árabe se señala que puede venir de su antigua denominación en íbero como Neitin, que hace referencia al dios íbero Netón, dios del Trueno y el fuego, que según la leyenda habita en la montaña. Posee un especial atractivo visual, sobre todo vista desde la cara Este o desde el valle del Guadalquivir. Tiene una altitud considerable, 1.745 metros, que permite divisar gran parte de la provincia de Jaén.
Con ayuda de dos track ya realizados, confeccionamos esta ruta compleja, por la distancia, desniveles y algunos pasos complicados.
Partiendo de Jimena subimos a Pinar de Cánava y luego a los Caracoles (construcciones de piedra seca, de antigüos canteros de la zona). Desde aquí comenzamos la subida al Aznaitín primero por camino cómodo y más tarde tenemos que improvisar siguiendo el track por terreno un poco complicado pero si muchos problemas.

Pilar del Moro, Al fondo el Aznaitín

Pinar de Cánava

Los Caracoles
Desde el Aznaitín tenemos unas vistas espectaculares, al Norte divisamos Úbeda y Baeza, al sur Almadén y pico mágina, al Este Sierra de Cazorla y al Oeste toda la Sierra de Jaén con Jaén capital.

Desde aquí bajamos buscando hondacabras, una pequeña parada para reponer fuerzas y acometemos la subida a Monteagudo por camino y senda muy bonita llegamos al collado desde donde subimos los últimos 300 metros de desnivel improvisando la ruta con ayuda del track.

Desde Monteagudo
La bajada de Monteagudo se hace por terreno muy complicado sólo indicado para los que saben andar por estos terrenos.

Desde Monteagudo el Aznaitín. Buscando la bajada.

Cara norte de Monteagudo. Imposible bajada sin cuerdas. Debemos bordearlo por el Este.
Pasamos por el Monte de Enmedio y Sillita sin grandes problemas y desde aquí bajamos buscando el puerto de Albanchez, bajada que parece imposible porque en todo momento piensas que se va a cerrar la vegetación, pero se hace sin problemas y nos deja en el puerto de Albanchez. Por último, con las piernas ya diciendo, realizamos una pequeña subida por camino para luego bajar por un barranco hata el pueblo de Albanchez. Por último y para llegar al inicio de la ruta debemos seguir un camino paralelo a la carretera que une Jimena con Albanchez.
Sin duda una de las rutas más completas que he realizado.